Kiss, Débora Marcela
El Castillo de Benifallim, Alicante: una aproximación desde la arqueología
Lucentum. XXX (2011). ISSN 0213-2338, pàg. 221-244. Repositori de la Universidad de Alicante (RUA)
«El
presente artículo constituye un primer acercamiento al estudio de una
fortificación medieval, el Castillo de Benifallim, situado en la provincia de
Alicante. Nuestra estrategia de análisis aborda el conocimiento del yacimiento
desde diferentes niveles de aproximación, partiendo del estudio del objeto
arquitectónico, mediante la arqueología de la arquitectura para arribar
finalmente al análisis de las relaciones que se establecen con su entorno de
implantación, la arqueología del paisaje.»
Penàguila
Ruta de Alcoy. Rutas Jaume I
Que ver: Castillo, Casa
palacio, muralla, Torre Sena, etc.
«De
origen musulmán, Penàguila fue conquistada por Jaume I, que tuvo que sofocar
personalmente los focos de rebeldía del moro Al Azraq. El castillo de la
población fue escenario de este enfrentamiento entre el monarca y las huestes
de Al Azraq. Los moriscos fueron expulsados tras la pacificación y en 1276 la
fortaleza fue otorgada a los ballesteros que la habían protegido hasta
entonces. Perteneció durante los siglos XIV y XV a la familia Fenollar y
después a los marqueses de Guadalest.»
Penàguila. Alicante pueblo a pueblo
Diputació Provincial d'Alacant. Vídeo 3:52
«A la
sombra de Aitana surge Penáguila entre olivos y almendros. Este municipio de
L’Alcoià muestra con orgullo el Jardín de Santos, un incomparable paraje
neoclásico que data de mediados del siglo XIX.»
Salimos del lavadero situado junto a el Pouet, en la calle Sierra Lloret. Vamos a atravesar la población, pasando junto a la Torre de Alcoleja y el palacio de los Marqueses de Malferit, que se encuentran en la Plaza del Palau, junto a la iglesia parroquial de Alcoleja. A la salida del núcleo urbano bajamos a un camino a la derecha, por el que vamos a recorrer 350 m antes de salir de nuevo a la CV-770. Cruzaremos la carretera y poco después, en una antigua era (km 1 de la etapa), cerca de la Caseta d’Ivanyes, giraremos a la izquierda, para coger una pista. Continuaremos por este camino hasta que en el km 2,7 cogeremos una senda a la izquierda para bajar por un pequeño valle. A nuestra izquierda queda el Tossal de Mahoma. Tras 500 m de senda y salir a un camino bajaremos al fondo del barranco y pasaremos bajo el acueducto Pont de l’Arcada. Continuaremos unos metros hasta llegar a la CV-781, que cruzaremos para entrar en Penáguila y pasar por El Portalet. A la salida de Penáguila giraremos a la derecha para bajar hacia el lavadero de la Font Major, en el Barranc de la Moleta. Subimos para encontrarnos con la CV-785, giramos a la izquierda y cogeremos una pista asfaltada que durante 1,1 km nos obligará a hacer un fuerte ascenso. La Ermita de San Roc nos queda a mano izquierda, pasaremos junto al depósito Nou del Batle y afrontaremos la subida del Assagador de la Costera del Batle. Durante esta subida tendremos unas vistas magníficas del Arc de Santa Llùcia. En el punto 5,2 de la etapa la pista deja de ascender y va a llanear unos metros (junto al Mas de Petxo), para después comenzar un prolongado descenso durante 1,4 km, hasta que lleguemos al Barranc de Torresena, junto a la puerta de una inmensa finca cinegética. Aquí tomaremos un camino a la derecha durante 300 m, para girar a la izquierda y coger otro camino, hasta encontrar una senda que nos bajará al Barranc del Pont. Al llegar al fondo del barranco giraremos a la derecha y caminaremos por él durante 150m, para salir por la izquierda y alcanzar el Camí de les Ribes. Este camino traza una recta durante casi 400 m y entonces giraremos a la derecha (enfrente tenemos el Morret del Comte). En apenas 150 m llegaremos a la CV-785 y giraremos a la izquierda (Les Eres de Benifallim), para entrar poco después entre las casas. Atravesaremos el núcleo por el Carrer la Font y finalizaremos la etapa en el lavadero de la Font del Calvari, junto a la Ermita del Calvari.